Continuando con la serie Actualización en Diagnóstico por Imágenes, comunicamos con placer la aparición del volumen 14, dedicado a una patología frecuente y que requiere rápida resolución como son las urgencias pediátricas. Volúmenes previos de la serie trataron sobre el rol de las imágenes en un sistema anatómico determinado (hígado, tórax, sistema nervioso central, etc.) o integradas en una patología específica (oncología) o a una presentación clínica determinada (urgencias) o a una técnica específica (ultrasonido en pediatría) con excelente desarrollo y elaboración. En esta oportunidad, la editora invitada expone el papel y el valor clínico actual del diagnóstico por imágenes cuando integra una situación clínica, la urgencia médica, con un grupo etario con patología específica, como es la población pediátrica. La editora invitada seleccionó autores, expertos en la materia, provenientes de diversos países latinoamericanos, así como también de Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental, quienes han desarrollado cabalmente diferentes temas relacionados con las urgencias pediátricas. El libro presenta un enfoque práctico y actual del correcto uso de las imágenes modernas en las urgencias traumáticas y no traumáticas de diferentes sectores anatómicos del niño, así como las particularísimas características clínicas del diagnóstico por imágenes en las urgencias neo natales sin dejar de mencionar los cuidados que deben tenerse en la utilización de las emisiones radiantes en esta población vulnerable. Desarrollado didácticamente en quince capítulos integrados con excelente iconografía, Urgencias pediátricas es altamente recomendable para médicos residentes en Diagnóstico por Imágenes y en Pediatría, así como también para médicos pediatras y médicos radiólogos involucrados en la atención de patología de urgencia en niños. Felicitamos a la editora invitada y a los autores de los capítulos del libro por este volumen de la serie, que, sin duda, debe formar parte de la biblioteca de los servicios médicos de sanatorios y hospitales donde se atienden urgencias en la población pediátrica. Esperamos que los lectores disfruten del libro y estamos seguros de que contribuirá favorable mente en la práctica asistencial de las urgencias pediátricas, con el consecuente beneficio para una población vulnerable como es la infantil. Ricardo García Mónaco Miguel Stoppen Rometti Editores científicos  

$AR 6.250,00.-

Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 2.083,33 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.

Enfoque ALARA en el estudio por imágenes del trauma infantil / Inés Boechat Estudio del traumatismo encefalocraneal en niños / Marcelo Gálvez Moya Trauma espinal: Diagnóstico por imágenes / Miguel Ángel López-Pino - Sara Sirvent Cerdá - Elena García Esparza - Inés Solís Muñiz Estudio por imágenes del traumatismo torácico pediátrico / Shilpa V. Hegde - Pallavi Sagar - Supika Kritsaneepaiboon - Edward Y. Lee Enfoque diagnóstico del trauma abdominal en el niño Philippe Devred - Audry Aschero - Katia Chaumoitre - Philippe Petit Rol del diagnóstico por imágenes en urgencias musculoesqueléticas traumáticas pediátricas / María Alejandra Bedoya - Diego Jaramillo - Víctor Ho-Fung Evaluación radiológica del maltrato infantil / Jeannette M. Pérez -Rosselló - Ignasi Barber Imágenes en urgencias no traumáticas del aparato locomotor / Lina M. Cadavid Álvarez Urgencias respiratorias neonatales: Estudio por imágenes / Verónica Donoghue Imágenes en urgencias torácicas no traumáticas pediátricas / Karla Moënne B. Abdomen agudo en neonatología: Diagnóstico por imágenes / Flavia Menegotto - Pedro Albuquerque - Ricardo Faingold Rol de las imágenes en las emergencias gastrointestinales / Celia Ferrari - María Elena Ucar Urgencias de origen biliopancreático en la edad pediátrica / María I. Martínez León Rol de las imágenes en las urgencias nefrourológicas en niños / Carolina Pérez S. - Karla Moënne B. Estudio por imágenes del dolor pélvico agudo en niñas / Isabel Fuentealba - Sharon W. Gould - Monica Epelman Preguntas de selección múltiple Índice de términos