LIBRO ELECTRÓNICO Desafíos bioéticos en neurociencias del siglo XXI: El presente y el futuro introduce al lector en los complejos aspectos que abarca la neuroética: las bases neurobiológicas de la conducta humana; el amplio desarrollo de las nueva

$AR 6.890,00.-

Puede pagarlo en 1 pagos de $AR 6.890,00 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.
Sección 1 - Introducción a la neuroética y bases neurobiológicas de la toma de decisiones
1. Horizonte de la neuroética. Una nueva forma del saber / Alejandra T. Rabadán
- 1. Introducción
- 2. Determinantes biológicos, culturales y sociales
- 3. Neuroética aplicada
- 4. Capacidad para la toma de decisiones para la salud
- 5. El paciente: un actor hasta ahora no incluido en la evaluación de los resultados del tratamiento
- 6. Neuroética, equidad y Salud Pública: alto costo en neurociencias ¿La accesibilidad a los recursos está en riesgo?
- 7. Mejora continua de la calidad de atención
- 8. Información a la comunidad y educación del paciente: una forma de inclusión
- Reflexiones finales

2 ¿Cómo toma nuestro cerebro decisiones? / Nicolás Corvalán - María Roca
- 1. Introducción
- 2. La base... ¿está?
- 3. ¿Cómo toma el cerebro decisiones?
- 4. Y las decisiones importantes ¿esas sí son racionales?
- 5. Bases neurales de la toma de decisiones
- 6. El error de Borges
- Reflexiones finales

3. La fragilidad de la memoria / Pedro Bekinschtein - Manuel Serodio
- 1. Demolición y reconstrucción de recuerdos
- 2. La invención de la realidad
- 3. Beber de una catarata
- 4. No voy a cambiar, ya no tengo dudas
- Reflexiones finales

4. Aspectos bioéticos que surgen de entender la neurofisiología del miedo / Marcelo Giachero
- 1. Concepto de miedo
- 2. ¿Cómo el cerebro procesa el miedo? Circuitos neuronales del miedo
- 3. Aspectos éticos sobre la modificación de las respuestas de miedo
- Reflexiones finales

5. Neurociencia, juicio moral y conducta voluntaria / Tom Buller
- 1. Introducción
- 2. La responsabilidad y el cerebro
- 3. Deber, sacrificio y hacer lo correcto
- 4. Psicología moral
- 5. Lo normativo y lo empírico

6. Cerebro y género / Lydia Feito Grande
- 1. La relevancia y la complejidad de la cuestión del género en neurociencia
- 2. La investigación sobre las diferencias entre cerebros de hombres y mujeres
- 3. Implicaciones de las investigaciones: sesgos sociales
- 4. La necesidad de una visión global atenta a los supuestos subyacentes


Sección 2 - El impacto de las innovaciones y nuevas tecnologías
7. Interfaz cerebro-computadora. Acerca de androides y ciborgs / Alejandra T. Rabadán
- 1. Introducción
- 2. Acerca de robots-androides y cyborgs
- 3. Enhancement: aumento de las facultades neurocognitivas o sensoriales
- 4. Neurochips
- 5. Visión desde la óptica de la neurocirugía
- 6. Consideraciones neuroéticas
- Reflexiones finales

8. Aprendizaje automático en neurología y neurocirugía / Alejandra T. Rabadán
- 1. Introducción
- 2. Aplicaciones en la práctica asistencial
- 3. Ventajas y desventajas
- 4. Desafíos presentes y futuros
- Reflexiones finales
- Adenda: las computadoras superinteligentes

9. Desafíos para el uso del aprendizaje automático en salud mental. ¿Nuevos derechos? / Matías Grinberg - Alejandro Ramos Usaj - Agostina B. Sacson
- 1. Introducción
- 2. Ciencia de datos
- 3. Aplicaciones en salud mental
- 4. Aspectos bioéticos que se deben considerar
- 5. Limitaciones técnicas
- 6. Responsabilidad en la toma de decisiones clínicas
- 7. Privacidad de los datos
- 8. ¿Nuevos derechos?
- Reflexiones finales

10. Atención médica virtual y robótica quirúrgica. Desafíos éticos / Ivar Mendez
- 1. Introducción
- 2. Atención médica virtual
- 3. Ética de la atención médica virtual
- 4. Robots quirúrgicos
- 5. Ética de la robótica quirúrgica
- Reflexiones finales

11. Teleconsulta. Reflexiones y disensos / Jorge Luis Manrique
- 1. Introducción
- 2. Comunicación y prácticas médicas a distancia
- 3. Antecedentes de la telemedicina en Argentina
- 4. Teleconsulta: dilemas profesionales, éticos y legales
- 5. Opiniones favorables
- 6. Opiniones en contrario
- 7. Situación del escenario argentino
- Reflexiones finales

12. Células madre y neurocirugía. Consideraciones éticas / Ivar Mendez
- 1. Introducción
- 2. Células madre
- 3. Bioética de las células madre
- 4. Consideraciones éticas en la investigación clínica con células madre
- 5. Usos neuroquirúrgicos de células madre a corto plazo
- Reflexiones finales
13. El marco ético en la innovación neuroquirúrgica / Diego Hernández
- 1. Introducción
- 2. ¿Práctica, investigación o innovación?
- 3. Escenarios posibles
- 4. Mecanismos de supervisión
- 5. Seguridad, eficacia, consentimiento informado y conflictos de interés en la innovación neuroquirúrgica
- 6. Recomendaciones para el innovador neuroquirúrgico
- Reflexiones finales

14. ¿Cómo se evalúan los nuevos recursos y las nuevas tecnologías? / Diego Hernández
- 1. Introducción
- 2. Origen de la ETS y situación actual
- 3. Definiciones en el ámbito de las ETS
- 4. ETS y toma de decisiones
- 5. ETS y economía de la salud
- 6. ¿Cómo se realiza una ETS?
- 7. Consideraciones éticas en ETS
- Reflexiones finales

15. Investigaciones en seres humanos. Aspectos éticos / Claudio Francisco Capuano
- 1. Introducción
- 2. Investigación: definición y concepto
- 3. ¿Qué es la investigación científica?
- 4. Requisitos de la investigación científica
- 5. Clasificación de los ensayos clínicos
- Reflexiones finales

16. Regulación de los medicamentos de terapia avanzada en la República Argentina / Fabiana Arzuaga
- 1. Introducción
- 2. Encuadre normativo
- Reflexiones finales

Sección 3 - Dilemas éticos en la práctica asistencial de las neurociencias
17. Epilepsia ¿Cómo manejar la confidencialidad de la consulta? / María del Carmen García
- 1. Introducción
- 2. Confidencialidad de la consulta
- 3. Presentación de escenarios ilustrativos
- Reflexiones finales

18. La práctica de deportes de contacto y el riesgo de alteraciones cognitivas / Alejandra T. Rabadán
- 1. ¿Qué es una conmoción cerebral?
- 2. ¿Cuál es la incidencia?
- 3. Consecuencias neurológicas tardías: encefalopatía crónica traumática ¿Solo demencia pugilística?
- 4. El rol de las entidades del deporte, las asociaciones médicas y la sociedad
- Reflexiones finales

19. Trastornos de la conciencia. La incertidumbre normativa de una nosología emergente / Joseph J. Fins
- 1. Una nueva nosología para el espacio interior
- 2. Los orígenes del estado vegetativo
- 3. El estado vegetativo y el derecho a morir
- 4. Nueva ciencia y viejas presunciones
- 5. Terry Wallis
- 6. Neurogenotipo y fenotipo: la discordancia emergente
- 7. El estado vegetativo crónico
- 8. Nosología, conciencia cubierta y derechos civiles
- 9. Estimulación cerebral profunda en el estado mínimamente consciente
- 10. Un fondo de defensa legal para lesiones cerebrales graves
- Reflexiones finales: antigu?edad y aequanimitas
- Discusión (preguntas y comentarios del público asistente a la conferencia)

20. Craniectomía descompresiva en infarto cerebral y en trauma craneal. Desafíos bioéticos / Stephen Honeybul
- 1. Introducción
- 2. Craniectomía descompresiva: evidencia clínica de eficacia
- 3. ¿Cómo predecir el resultado a largo plazo después de realizar una CD?
- 4. Casos ilustrativos
- 5. La regla del rescate
- 6. La paradoja de la discapacidad
- 7. Desafíos futuros para la evaluación de la CD en el TEC grave
- Reflexiones finales

21. Esclerosis lateral amiotrófica. Toma de decisiones en cuatro escenarios reales de personas hacia el final de la vida / Vilma A. Tripodoro - Eduardo Luis De Vito
- 1. Una enfermedad devastadora con pérdidas cotidianas
- 2. La importancia de tomar decisiones informadas y compartidas
- 3. Casos ilustrativos
- 4. Cómo analizar la toma de decisiones hacia el final de la vida en personas con ELA: el método deliberativo
- 5. ¿Permitir morir o abandonar?

22. Cirugía fetal. Dilemas éticos / Graciela N. Zuccaro - Ramiro José del Río - Javier González Ramos
- 1. Introducción
- 2. Historia de la cirugía fetal
- 3. Estatus moral del feto
- 4. Pros y contras de la cirugía fetal
- 5. Consideraciones bioéticas
- Reflexión final

23. Tumores de tronco del encéfalo en la infancia. Ética de la biopsia / Ramiro José del Río
- 1. Introducción y marco histórico
- 2. Indicaciones quirúrgicas actuales
- 3. Cambios en el paradigma
- 4. Perspectivas futuras
- Reflexiones finales

24. Mutación amiloidogénica durante la infancia. Detección y dilemas éticos / Valeria Salutto
- 1. Introducción
- 2. Presentación del caso ilustrativo
- 3. Factores que influencian las decisiones
- 4. ¿Quiénes son los familiares de 1.er grado del caso índice que deben ser estudiados?
- 5. ¿Qué algoritmo usar una vez diagnosticado un portador asintomático?
- 6. Comentarios
- Reflexiones finales

25. El diagnóstico en psiquiatría / Marcelo Cetkovich Bakmas
- 1. Buscamos alivio, pero queremos saber
- 2. Brevísima historia del diagnóstico médico
- 3. ¿Qué es una enfermedad?
- 4. ¿La medicina es una ciencia?
- 5. La psicopatología
- 6. La breve euforia de los psiquiatras del siglo XIX
- 7. Que no podamos sacar una radiografía a ningún trastorno mental no significa que no existen
- 8. La pandemia dentro de la pandemia
- 9. La clave es, como siempre, el diagnóstico precoz

26. Cirugía psiquiátrica
26.1. Fundamentos y técnicas / Sergio A. Pampin - Fabián C. Piedimonte
- 1. Introducción
- 2. Antecedentes históricos
- 3. Opciones neuroquirúrgicas: procedimientos ablativos y de neuromodulación
- 4. Procedimientos ablativos
- 5. Procedimientos de neuromodulación
- Reflexiones finales
26.2. Aspectos bioéticos y deontológicos / Andrés S. Santiago Sáez - Juan Antonio Barcia Albacar
- 1. Punto de partida
- 2. Aspectos éticos relacionados con el paciente
- 3. Aspectos éticos y deontológicos relacionados con el profesional
- 4. Aspectos éticos relacionados con la sociedad

27. Deterioro cognitivo. ¿Cuándo se pierde la autonomía? / Juan A. Ollari
- 1. Introducción
- 2. El libre albedrío (free will)
- 3. Ética
- 4. Deterioro cognitivo y demencia
- 5. Capacidad y competencia
- 6. Neuropsicología y autonomía
- 7. La evaluación
- Reflexiones finales

28. Enfermedad de Alzheimer. Implicancias bioéticas de los nuevos paradigmas de diagnóstico, de investigación y terapéutica / Pablo M. Bagnati - Ricardo F. Allegri
- 1. Introducción
- 2. ¿Conocer el diagnóstico en estadios asintomáticos predemencia?
- 3. Ventajas de conocer el diagnóstico de Alzheimer en estadios predemencia
- 4. Desventajas y desafíos de conocer el diagnóstico de Alzheimer en estadios predemencia
- 5. El médico y sus reacciones psicológicas y dilemas éticos en estadios predemencia
- Reflexiones finales


29. Adicciones. Consideraciones éticas / Roberto Baistrocchi
- 1. Introducción
- 2. Influjo de factores políticos
- 3. Entorno: familia y escuela
- 4. El tipo de droga
- 5. La legalización de algunas drogas y su problemática
- 6. Terapia y reinserción social
- 7. La importancia de la prevención: educación
- Reflexiones finales


30. Neurociencia y dependencia de sustancias. Hacia una cultura preventiva de drogodependencia y alcoholismo / Juan Alberto Yaría
- 1. Introducción: bases neurobiológicas de las adicciones
- 2. Bases de modelos de prevención de adicciones
- 3. Diagnóstico de situación
- 4. Prevención

31. Autismo y la ética de la inclusión / Silvia Panighini - Paola H. Jelonche
- 1. Introducción
- 2. La heterogeneidad conceptual del autismo
- 3. Un concepto en evolución
- 4. La etiología y sus implicancias
- 5. Identidad o condición
- 6. La persona y la capacidad
- Reflexiones finales

Sección 4 - Herramientas para resolver dilemas
32. ¿Cuándo acudir al Comité de Bioética Institucional? El método deliberativo para resolver posibles dilemas / Alejandra T. Rabadán - Vilma A. Tripodoro
- 1. Introducción
- 2. ¿Son problemas, dilemas o conflictos los que surgen en la toma de decisiones médicas?
- 3. La virtud suele estar en el punto medio
- 4. Un poco de historia
- 5. Ni jueces ni parte
- Reflexiones finales

33. Directivas anticipadas. Decidir hasta el final / Rosa Angelina Pace - Graciela Serfaty
- 1. Introducción
- 2. La cuestión de la autonomía
- 3. Algo de historia
- 4. Las directivas anticipadas y la caja de herramientas para operativizar la autonomía
- 5. De las directivas anticipadas a la planificación anticipada de la atención
- 6. El paternalismo y la beneficencia encontraron un límite

34. Autonomía progresiva del niño. Consentimiento informado / Patricia M. Cudeiro - Alejandro P. Barceló
- 1. ¿Qué estatus de persona han ocupado los niños a través del tiempo?
- 2. Aun considerándolos como niños ¿sus voces han sido atendidas?
- 3. Acerca del reconocimiento de la discapacidad: ¿qué lugar ocupan los niños con discapacidad en la sociedad?
- 4. El abordaje de la autonomía
- 5. Aspectos jurídicos de la toma de decisión en menores
- 6. Aspectos jurídicos en la toma de decisiones de personas con capacidad restringida y con incapacidad
- 7. Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud en personas con capacidad restringida y con incapacidad

35. Hacia un cambio bioético-cultural. Más allá del consentimiento informado / Vilma A. Tripodoro
- 1. Introducción
- 2. ¿Cómo podemos reflexionar al respecto en Argentina?
- 3. Transformación significa el resultado de un proceso de cambio
- 4. No hay transformación sin liderazgos

Glosario / Beatriz E. Mantese - Juan A. Ollari - Alejandra T. Rabadán - Adriana V. Scrigni