Parto Prematuro

1 Edición

Autores: Roberto Casale

$AR 36.000,00.-

ENVÍOS A TODO EL MUNDO VER MODOS Y COSTOS
hasta 3 cuotas sin interés VER FORMAS DE PAGO
Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 12.000,00 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.

UNIDAD I: Epidemiología y generalidades del parto prematuro 1. El parto prematuro hoy. Dr. Francisco Elorriaga. Dr. Sebastian Sar 2. Mecanismo de patogénesis y mediadores inflamatorios. Dr. José Ferreiros 3. Factores de riesgo y análisis de causas en parto prematuro. En qué aspectos podemos trabajar. Dr. Roberto Casale. Dr. Sebastian Sar 4. ¿Qué definimos como periviabilidad? Dra. Jessica Campos Flores 5. Prematuridad y niveles de complejidad en atención perinatal. Dra. Silvia García UNIDAD II: Prevención del Parto Prematuro 6. Screnning de parto prematuro. Dra. Marcela Minnitti 7. Rol de las infecciones en el parto pretérmino. Dra. Ana Laura Arias 8. Incompetencia Ístmico Cervical. Importancia diagnóstica. Dr. Juan Sebastian Sar, Dr. Roberto Casale 9. Cerclaje cervical. Dr. Juan Sebastian Sar, Dr. Roberto Casale 10. La genética como causa de parto prematuro. Dra. Florencia Petracchi, Dra. M. Guadalupe Lovagnini Frutos UNIDAD III: Manejo del Parto Prematuro 11. Atención de Mujeres con rotura prematura de membranas I: 24 a 34 semanas. Dr. Raúl Winograd. 12. Atención de Mujeres con rotura prematura de membranas II: 34 a 37 semanas. Dra. Julieta Repetto 13. Parto prematuro iatrogénico. Dr. Leonardo Mezzabota 14. Prematuridad en embarazo múltiple. Dr. Eugenia Carducci, Dr. César Hernán Meller 15. Trabajo de parto prematuro: manejo asistencial. Dr. Mariano Lorea, Mg. Silvana Varela UNIDAD IV: Intervenciones efectivas 16. Intervenciones beneficiosas I: progesterona. Dr. Santiago Rollan 17. Intervenciones beneficiosas II: uteroinhibición. Dra. Lucía Vázquez, Dra. María Fernanda Lage 18. Intervenciones beneficiosas III: neuroprotección. Dr. Facundo Fiameni 19. Intervenciones beneficiosas IV: corticoides. Dr. Juan Ignacio Pereira 20. Intervenciones poco efectivas. Dra. Fernanda Ferreiro, Dra. Melissa González De Dio AUTORES Roberto Antonio Casale Profesor Regular Adjunto de Obstetricia, Facultad de Ciencias Médicas, UBA. Doctor en Medicina UBA. Jefe del Departamento Perinatal Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Jefe de Servicio de Obstetricia Sanatorio de La Trinidad, Ramos Mejía. Especialista en Obstetricia, Ginecología y Salud Pública. Fellow American College Obstetricians & Gynecologist, USA. Jefe de Programa: Residencia Médica de Tocoginecología y Residencia de Obstétricas Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Director del Fellowship en Medicina fetal y Perinatología, Sevicio de Obstetricia Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Protesorero de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs.As. (SOGIBA). Director de la Escuela de Obstetricia de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Coordinador Honorario del Comité de Salud Materna de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Autor de 8 libros de la especialidad y de múltiples capítulos de libros. Premiado en 10 trabajos de investigación en Sociedades Científicas. Juan Sebastian Sar Docente Adscripto de Obstetricia, Facultad de Medicina, UBA. Especialista en Obstetricia, Ginecología y Docencia Universitaria. Médico de planta del Servicio de Obstetricia Hospital Naval Pedro Mallo Buenos Aires, encargado de Sección Alto Riesgo Obstétrico. Fellow American College Obstetricians & Gynecologist USA. Subdirector de la Carrera de Especialista en Tocoginecología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sede: Hospital Naval, Buenos Aires. Subdirector de la Escuela de Obstetricia de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA) Miembro del Comité de Salud Materna de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Autor de múltiples capítulos de libros de la especialidad. Premiado en 6 trabajos de investigación en Sociedades Científicas. María Eugenia Carducci Médica del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordinadora de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Italiano de San Justo. Magister en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Nacional de Córdoba. César Hernán Meller Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Magister en Investigación Clínica, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento. SADIPT. Jessica Campos Flores Especialista Universitaria en Obstetricia. Jefa de División Urgencias HMI Ramón Sarda. Docente Adscripto de la Facultad de Ciencías Médicas, UBA. Directora de la Carrera de Especialista Universitaria en Tocoginecología, UBA. Sede HMI Ramón Sarda. Juan Ignacio Pereira Especialista en Ginecología y Obstetricia. Especialista en Docencia Universitaria. Médico de Staff de la Sección de Medicina Materno Fetal - Unidad de Embarazo de Alto Riesgo de CEMIC. Francisco Elorriaga Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Ex Fellow Medicina Fetal Hospital Austral. Médico de guardia Hospital Naval Pedro Mallo Buenos Aires - Sanatorio Trinidad Ramos Mejía. José Ferreiros Jefe de Obstetricia Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Docente Adscripto Universidad de Buenos Aires. UBA. Fellow American College Obstetricians & Gynecologist. ACOG. Silvia García Jefa de Servicio de Neonatología Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Especialista en Neonatología y Pediatría. Directora de la Carrera de Especialista en Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas, UBA. Marcela Minniti Especialista en Obstetricia y Ginecología. Ex fellow de medicina materno-fetal y genética reproductiva en Hospital Italiano de Buenos Aires. Médica de planta en la Sección de Medicina Materno Fetal en Hospital Juan A. Fernández. Ana Laura Arias Médica de planta del Servicio de Ginecología - Hospital Alemán. Docente adscripta de la Universidad de Buenos Aires. Consultorio de Infecciones del Tracto Genital Inferior - Hospital Durand. Miembro de la Comisión Directiva de ASAIGO-ITS. Florencia Petracchi Especialista en Obstetricia, Ginecología y Genética Médica. Miembro de la Sección Genética del Departamento de Ginecología y Obstetricia de CEMIC. Buenos Aires. Directora de la Carrera de Especialización en Genética Medica del Instituto Universitario, CEMIC. María Guadalupe Lovagnini Frutos Médica especialista en Obstetricia Ginecología y Genética Médica, CEMIC. Diploma en Medicina Fetal FMF-LA. Docente Universitario en Ciencias de la Salud UNC. Miembro de la Comisión Directiva de SADIPT. Raúl Winograd Especialista en Ginecología y Obstetricia. Profesor Titular Consulto, UBA. Ex-presidente de Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires SOGIBA. Ex-presidente Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Julieta Repetto Especialista en Tocoginecología y Diagnóstico por Imágenes. Especialista Universitario en Obstetricia UBA. Jefa de guardia HMIR. Sardá. Docente Adscripta de la Facultad de Ciencias Médicas, UBA. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, SOGIBA. Leonardo Mezzabotta Especialista en Obstetricia y Ginecología. Jefe Unidad Obstetricia Hospital Argerich. Jefe Obstetricia Sanatorio De Los Arcos. Vicepresidente Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. SOGIBA. Mariano Lorea Jefe de Sección Centro Obstétrico y Alto Riesgo. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Docente adscripto de Obstetricia. Facultad de Medicina. UBA. Especialista Universitario en Obstetricia. UBA. Silvana Varela Licenciada en Obstetricia. Encargada de Enseñanza de Metodología de la Investigación. Licenciatura de Obstetricia. Facultad de Medicina. UBA. Magister en Efectividad Clínica. Especialista en Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer. Santiago Rollan Médico especialista en Obstetricia, Ginecología y Medicina Legal. Médico de planta de la División Obstetricia del Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Docente adscripto a la Universidad de Buenos Aires. Jefe de Trabajos Prácticos de la 2da. Cátedra de Anatomía y de la Cátedra de Obstetricia de la Unidad Docente Hospitalaria Juan A. Fernández de la Facultad de Ciencias Médicas, UBA. Miembro del Comité de Obstetricia Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Miembro del Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología. Lucía Vázquez Especialista en Ginecología, Obstetricia y Medicina Materno Fetal. Subjefa del Servicio de Obstetricia Hospital Italiano de Buenos Aires. María Fernanda Lage Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médica de Planta Obstetricia Hospital Italiano de Buenos Aires. Facundo Fiameni Especialista en Ginecología y Obstetricia. Medicina Reproductiva. Médico de Planta, Servicio de Obstetricia, Hospital Alemán y Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía. Docente Adscripto, Universidad de Buenos Aires. Jefe de Trabajos Prácticos, UBA. Coordinador de Programa de Educación a distancia PROAGO, Obstetricia. Melissa González De Dio Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médica de Planta Servicio de Obstetricia. Departamento Perinatal, Hospital Nacional Prof.Alejandro Posadas. Diagnóstico Prenatal del Sanatorio Trinidad Ramos Mejía. Fernanda Emma Ferreiro Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médica de Planta Servicio de Obstetricia. Departamento Perinatal, Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Médica de Staff del Sanatorio Trinidad Ramos Mejía