Manual de sedación para procedimientos endoscópicos respiratorios ofrece una visión global de la sedación, herramienta fundamental para la práctica de cualquier técnica invasiva. El texto aborda, de manera eminentemente práctica y centrada en la metodología del aprendizaje basado en problemas, los aspectos fundamentales y diferenciales que permiten administrar una sedación segura en los procedimientos endoscópicos respiratorios. El enorme volumen de exploraciones endoscópicas diagnósticas y terapéuticas que se realizan actualmente obliga a que, en muchas ocasiones, sean los propios neumólogos quienes deban sedar a los pacientes, por lo que distintas sociedades científicas, como la Sociedad Europea de Neumología, recomiendan un entrenamiento específico y acreditación en sedación para estos profesionales. En respuesta a esta necesidad, y fruto de la colaboración entre especialistas de neumología y medicina intensiva, nace esta obra que constituye un recurso imprescindible para que los especialistas en neumología y cirugía torácica aprendan cómo establecer un programa de sedación segura y cómo actuar ante las principales situaciones críticas. Antonio Cárdenas Cruz y Cayo García Polo, especialistas en medicina intensiva y neumología, respectivamente, coordinan un equipo de autores de ambas especialidades en una obra de gran rigor científico merecedora de los avales concedidos por la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) y la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del SUR (Neumosur).

$AR 82.200,00.-

ENVÍOS A TODO EL MUNDO VER MODOS Y COSTOS
hasta 3 cuotas sin interés VER FORMAS DE PAGO
Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 27.400,00 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.

1. Introducción a la sedación en los procedimientos endoscópicos respiratorios. 2. Valoración previa a la sedación para la realización de procedimientos endoscópicos respiratorios. 3. Premedicación y anestesia local. 4. Concepto de sedación y analgosedación. Estructura de la sedación. 5. Farmacología aplicada: hipnóticos, analgésicos y coadyuvantes. 6. Monitorización de la sedación y mantenimiento del intercambio gaseoso. 7. Algoritmo de actuación para la sedación en procedimientos endoscópicos respiratorios. 8. Oxigenoterapia y manejo instrumental de la vía aérea. 9. Actuación ante los principales ritmos inductores de parada cardiorrespiratoria. 10. Modelo de entrenamiento por simulación para la adquisición/evaluación de la competencia en el manejo de la sedación. 11. El debriefing clínico como método para la mejora de la calidad y la seguridad de las técnicas endoscópicas respiratorias. 12. Ética asistencial en la reanimación cardiopulmonar.