Fundamentos de anestesia clínica atesora cerca de 30 años de experiencia en la enseñanza de la anestesiología como parte de la serie Anestesia Clínica. Fundada inicialmente por el doctor Paul G. Barash, esta obra presenta, en un formato amigable y de fácil lectura, los fundamentos de ciencias básicas en anestesiología y su aplicación dentro de entornos clínicos específicos.El contenido de esta 2.ª edición sigue organizado en cuatro secciones. La primera es una introducción al ejercicio de la especialidad; en la segunda parte se abordan los fundamentos de anatomía, fisiología, farmacología y tecnología que influyen en la anestesia; los capítulos que abarcan la tercera sección cubren los aspectos clínicos de la anestesia, como evaluación preoperatoria, anestesia en padecimientos específicos, manejo del dolor y tratamiento postoperatorio, entre otros temas; la última sección incluye apéndices, protocolos, guías, y elementos de uso y referencia frecuentes.

$AR 180.000,00.-

ENVÍOS A TODO EL MUNDO VER MODOS Y COSTOS
hasta 3 cuotas sin interés VER FORMAS DE PAGO
Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 60.000,00 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.

Sección I: Introducción 1. Historia y futuro Sección II: Fundamentos científicos y técnicos de la anestesia Parte A:Funciones de los órganos centrales: anatomía y fisiología 2. El sistema respiratorio 3. Anatomía y fisiología cardiovascular 4. Sistema nervioso central y autónomo 5. El sistema renal 6. Anatomía y fisiología del hígado Parte B:Farmacología 7. Principios de farmacocinética y farmacodinamia 8. Anestésicos inhalados 9. Anestésicos y sedantes intravenosos 10. Analgésicos 11. Bloqueadores neuromusculares 12. Anestésicos locales 13. Farmacología cardiovascular Parte C:Tecnología 14. La estación de trabajo de anestesia 15. Técnicas e instrumentos de vigilancia habituales en anestesia Sección III: Práctica clínica de la anestesia 16. Evaluación y manejo prequirúrgicos 17. Comorbilidades con impacto en el manejo anestésico 18. Función endocrina 19. Anestesia general 20. Manejo de la vía aérea 21. Anestesia regional 22. Posición del paciente y lesiones potenciales 23. Líquidos y electrolitos 24. Tratamiento con productos hemáticos 25. Anestesia ambulatoria, atención anestésica vigilada y anestesia en el consultorio 26. Anestesia ortopédica y espinal 27. Anestesia para cirugía laparoscópica y robótica 28. Consideraciones anestésicas para pacientes con obesidad, hepatopatía y alteraciones gastrointestinales 29. Anestesia para cirugía otorrinolaringológica y oftalmológica 30. Anestesia para neurocirugía 31. Anestesia obstétrica 32. Anestesia en traumatismos y quemaduras 33. Anestesia neonatal y pediátrica 34. Anestesia para cirugía torácica 35. Anestesia para cirugía cardiaca 36. Anestesia para cirugía vascular 37. Manejo del dolor agudo y del dolor crónico 38. Anestesia fuera del quirófano y procedimientos especiales 39. Recuperación posquirúrgica 40. Complicaciones, manejo de riesgos, seguridad del paciente y obligaciones 41. Medicina de cuidados críticos 42. Anestesia para cirugía urológica 43. Seguridad eléctrica e incendios 44. Principios de bienestar y recursos para anestesiólogos Sección IV: Apéndices A. Fórmulas B. Atlas de electrocardiografía C. Protocolos para marcapasos y desfibrilador cardiaco implantable D. Protocolo de reanimación según la American Heart Association (AHA) E. Estándares, directrices y declaraciones de la American Society of Anesthesiologists F. Algoritmo para abordaje de la vía aérea y algoritmo para la vía aérea difícil G. Protocolo para hipertermia maligna H. Medicamentos herbarios Sección de respuestas Índice