En una época en que la complejidad de las problemáticas que llegan a los servicios de Salud Mental interroga a los profesionales en sus posibilidades de dar respuestas, este libro propone rescatar las dimensiones de apuesta e invención como fundamentos de la labor clínica. De este modo, se busca abrir un debate en torno a ciertas prácticas con que se aborda el sufrimiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes en la actualidad. Se interpelan cuestiones como las internaciones, los usos y abusos de ?los diagnósticos?, los ?casos sociales?, la utilización de la ?contención física? y la (des)articulación intersectorial, entre otras. El objetivo es problematizar concepciones y prácticas iatrogénicas que muchas veces se encuentran naturalizadas y plantear alternativas posibles. *** ?Uno de los principales méritos de los escritos que componen este libro es que enlazan prácticas cotidianas en servicios y recursos académicos de investigación, indagando con riesgo y valor. Considero que se trata de un libro de lectura y debate necesario para quienes trabajamos en el campo de la Salud Mental, y especialmente para quienes lo hacen con personas que no han llegado a la edad adulta?. (Del prólogo de Alicia Stolkiner)

ENVÍOS A TODO EL MUNDO VER MODOS Y COSTOS
hasta 3 cuotas sin interés VER FORMAS DE PAGO
Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 1.166,67 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.