Autores: Jorge Ahualli

El manual RM de cuerpo es una obra en dos volúmenes que ofrece información de diversos temas generales acerca de la resonancia magnética (hardware, principios generales de la formación de la imagen, principales secuencias, medios de contraste en RM, artefactos, etc.), y aborda más de 380 procesos patológicos del abdomen y de la pelvis. En cada volumen se detallan, de manera práctica y sencilla, los aspectos clínicos generales de las distintas enfermedades y los principales hallazgos en las secuencias más elementales de la resonancia magnética, acompañados de una gran cantidad de imágenes. Volumen 1 | Abdomen y gastrointestinal Volumen 2 | Adrenal y genitorurinario RM de cuerpo está dirigido especialmente a médicos en formación en Diagnóstico por Imágenes (residentes y fellows) y médicos radiólogos en ejercicio con especial interés en resonancia magnética corporal.

$AR 41.600,00.-

Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 13.866,67 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.

Generalidades 1. Magnetos y tipos de imanes 2. Electroimán superconductor: componentes 3. Antenas o bobinas 4. Principios generales de la formación de la imagen en RM 5. Otros aspectos en la formación de imagen en RM: tiempo de repetición y tiempo de eco 6. Secuencias en RM 7. Aspecto de la sangre en RM Abdomen y gastrointestinal Abdomen 8. Hígado 8.1. Hígado normal 8.2. Tumores hepáticos 8.3. Tumores benignos del hígado 8.4. Lesiones seudotumorales 8.5. Tumores malignos 8.6. Patología hepática difusa 8.7. Alteraciones vasculares 9. Vesícula biliar 9.1. Vesícula biliar normal 9.2. Anomalías congénitas 9.3. Litiasis vesicular 9.4. Síndrome de Mirizzi 9.5. Colecistitis aguda litiásica (no complicada) 9.6. Colecistitis aguda alitiásica 9.7. Colecistitis aguda complicada 9.8. Perforación vesicular 9.9. Colecistitis crónica 9.10. Colecistitis xantogranulomatosa 9.11. Colecistosis hiperplásicas 9.12. Complicaciones poscolecistectomía 9.13. Carcinoma vesicular 10. Vía biliar 10.1. Colangiopancreatografía por RM: generalidades y modos de adquisición 10.2. Vía biliar normal 10.3. Variantes anatómicas de la vía biliar 10.4. Litiasis ductal biliar 10.5. Litiasis intrahepática (o hepatolitiasis) 10.6. Aerobilia 10.7. Colangitis aguda bacteriana 10.8. Colangitis esclerosante primaria 10.9. Colangitis esclerosante secundaria 10.10. Colangitis biliar primaria 10.11. Quistes coledocianos 10.1.2. Unión pancreato-biliar anormal 10.13. Síndrome de Lemmel 10.14. Compresión arterial pulsátil de la vía biliar 10.15. Biliopatía portal 10.16. Ascariasis biliar 10.17. Complicaciones quirúrgicas 10.18. Complicaciones posquirúrgicas 10.19. Quiste hepático simple (quiste ductal biliar) 10.20. Hamartoma biliar múltiple (complejos de von Meyenburg) 10.21. Quistes peribiliares 10.22. Cistoadenoma y cistoadenocarcinoma biliar 10.23. Colangiocarcinoma 11. Páncreas 11.1. Páncreas normal 11.2. Desarrollo embriológico y anomalías congénitas del páncreas 11.3. Reemplazo adiposo del páncreas 11.4. Procesos inflamatorios del páncreas 11.5. Tumores quísticos del páncreas 11.6. Tumores sólidos del páncreas 12. Bazo 12.1. Bazo normal 12.2. Bazo accesorio 12.3. Quiste esplénico y seudoquiste 12.4. Hemangioma 12.5. Esplenomegalia 12.6. Cuerpos de Gamma-Gandy 12.7. Infarto esplénico 12.8. Absceso esplénico 12.9. Linfoma esplénico 12.10. Metástasis esplénica 12.11. Aneurisma y seudoaneurisma de arteria esplénica 13. Mesenterio, peritoneo, cavidad peritoneal y retroperitoneo 13.1. Conceptos generales 13.2. Mesenterio 13.3. Peritoneo 13.4. Retroperitoneo 13.5. Gasoma abdominal 14. Pared abdominal 14.1. Hernias y defectos parietales 14.2. Tumores y seudotumores de la pared abdominal 14.3. Pubalgia del atleta Gastrointestinal 15. Tracto gastrointestinal 15.1. Tracto gastrointestinal 15.2. Esófago 15.3. Estómago 15.4. Duodeno 15.5. Intestino delgado 15.6. Intestino grueso 15.7. Recto y ano Índice de términos