Este libro explora el desafío que implica poder adentrarse en el fascinante y a menudo inquietante mundo de la psicopatía ofreciendo un análisis profundo desde diversas dimensiones, combinando el conocimiento clínico, legal y relacional ayudando a reconocer los patrones de comportamiento que habitualmente presentan estos individuos y las estrategias sugeridas para evitar sobrellevar una relación patológica considerando sus impactos clínicos, forenses y jurídicos. El texto se estructura en torno a un enfoque interdisciplinario que integra aportes de la psicología, psiquiatría, criminología y derecho, permitiendo desentrañar las características distintivas que definen al psicópata y su comportamiento. A través de estudios de casos, investigaciones recientes y metodologías modernas de evaluación se ilustra cómo se manifiestan estos rasgos en diferentes contextos, así como las implicancias socioculturales y legales que surgen de su interacción con el entorno. La narrativa nos permitirá identificar cómo estos individuos viven entre nosotros desempeñando roles importantes en la sociedad, incluso en la convivencia diaria, manteniendo relaciones con el contexto en apariencia normal constituyendo uno de los mayores retos vivenciales, la dificultad para identificar su verdadera naturaleza porque la mayoría son hábiles manipuladores con capacidad de adaptarse a las expectativas de los demás enmascarando sus intenciones reales. Finalmente se complementa con la relación existente entre piscopatía y otros trastornos de la personalidad, trazando límites y puntos de intersección con la sociopatía y el narcisismo.

$AR 69.000,00.-

ENVÍOS A TODO EL MUNDO VER MODOS Y COSTOS
hasta 3 cuotas sin interés VER FORMAS DE PAGO
Puede pagarlo en 3 pagos de $AR 23.000,00 cada uno

Envíos al AMBA en el día para compras realizadas antes de las 13 hs.

PRÓLOGO 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ENCUENTRO 3. DEFINICIÓN DE PSICÓPATA 4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOPATÍA COMO CONCEPTO 5. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO PSICOPÁTICO EN PAREJAS 6. EL RELATO DE UNA PACIENTE 7. EL PSICOPÁTA Y LA COSIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA 8. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DE LA PSICOPATÍA 9. LA RESPONSABILIDAD LEGAL DE UN PSICÓPATA 10. LA EXPERIENCIA DE CONVIVIR CON UN PSICÓPATA 11. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE JEFES PSICÓPATAS EN EL ÁMBITO LABORAL 12. DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPATÍA 13. PSICOPATÍA Y FÍSICA CUÁNTICA 14. ¿SERÁ CASUAL LA RELACIÓN DE PAREJA CON UN PSICÓPATA? 15. BAJA AUTOESTIMA-ALIMENTO PARA EL PSICÓPATA 16. ¿PODEMOS MEDIR TÉCNICAMENTE EL GRADO DE AUTOESTIMA? 17. RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD CON BAJA AUTOESTIMA Y EL PSICÓPATA 18. CÓMO MEJORAR MI BAJA AUTOESTIMA Y LOGRAR MI PROPIA IDENTIDAD 19. CÓMO PIENSA UN PSICÓPATA 20. CÓMO SE DEFINE UN PSICÓPATA INTEGRADO 21. ¿ESTOY SALIENDO CON UN/A PSICÓPATA? 22. DISTINCIÓN ENTRE PSICOPATÍA, SOCIOPATÍA Y NARCISISMO 23. PERSONALIDAD NARCISISTA 24. DIFERENCIAS ENTRE NARCISISTA Y PSICÓPATA 25. EL DESPERTAR: RECONOCIENDO LA VERDAD 26. LA DECISIÓN DE ESCAPAR 27. ATRAPADO EN SU JUEGO 28. BAJO LA MÁSCARA DE UN PSICÓPATA 29. LAS HUELLAS DE UN PSICÓPATA EN SU VÍCTIMA 30. CÓMO RECUPERAR LA CONFIANZA DESPUÉS DE UNA RELACIÓN TÓXICA 31. EL ENCANTO DEL CAOS: VIVIENDO CON UN PSICÓPATA 32. PELIGRO INVISIBLE: RELATO DE UNA EXPERIENCIA CON UN PSICÓPATA 33. EL EFECTO HALO: CÓMO LAS PRIMERAS IMPRESIONES MOLDEAN LAS SIGUIENTES 34. DESENMASCARANDO A UN DEPREDADOR 35. A LA DERIVA EN EL LABERINTO DE UN PSICÓPATA 36. EN EL OJO DE LA TORMENTA: CONVIVIR CON UN PSICÓPATA CASO 1 37. EN EL OJO DE LA TORMENTA: CONVIVIR CON UN PSICÓPATA CASO 2 38. LA TRAMPA DE LA MANIPULACIÓN 39. LA VÍCTIMA Y LA RELACIÓN CON EL CONCEPTO DE GASLIGHTING 40. ESTRATEGIAS PARA RECONOCER Y ESCAPAR DE LA MANIPULACIÓN DE UN PSICÓPATA 41. EL CICLO EVOLUTIVO EN UNA RELACIÓN PSICOPÁTICA 42. EL SÍNDROME DEL ESPEJO ROTO 43. LA CULPA Y SU RELACIÓN CON EL PSICÓPATA 44. CÓMO SE CORRELACIONA LA CULPA Y LA PSICOPATÍA 45. RESPONSABILIDAD LEGAL E IMPUTABILIDAD SEGÚN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA 46. RESPONSABILIDAD LEGAL DE UN PSICÓPATA 47. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS EN LA PSICOPATÍA 48. CONSIDERACIONES LEGALES EN EL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON PSICOPATÍA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS